
A pesar de que las emisiones de dióxido de carbono son menores, los vehículos diésel pueden contribuir más al calentamiento global que los de gasolina.
Las leyes que favorecen el uso de motores diésel frente a los de gasolina en los coches pueden contribuir al calentamiento global, según un nuevo estudio.
Aunque los vehículos diésel tienen un 25-35% más de kilometraje y emiten menos dióxido de carbono que los vehículos de gasolina, pueden emitir entre 25 y 400 veces más partículas de hollín y sustancias orgánicas asociadas (“hollín”) por kilómetro.

Que dicen los estudios sobre el calentamiento global provocado por el diésel y la gasolina.
Según Mark Z. Jacobson, profesor asociado de ingeniería civil y medioambiental de la Universidad de Stanford, el calentamiento provocado por el hollín puede compensar con creces el enfriamiento provocado por la reducción de las emisiones de dióxido de carbono durante varias décadas.
La razón por la que el tema del gasóleo y la gasolina es tan importante, según Jacobson, es que en Europa una de las principales estrategias para cumplir el protocolo de Kioto es seguir fomentando el uso de vehículos diésel y, en particular, crear una mayor ventaja fiscal para el gasóleo.
Las leyes fiscales que favorecen el diésel o la gasolina.
Las leyes fiscales de todos los países de la UE, excepto el Reino Unido, favorecen actualmente a los vehículos diésel, lo que fomenta involuntariamente el calentamiento global, afirma Jacobson.
Además, algunos países, como Suecia, Finlandia, Noruega y los Países Bajos, también gravan los combustibles según su contenido de carbono.
Estos impuestos también favorecen al diésel, porque éste emite menos carbono por kilómetro que la gasolina.
Sin embargo, a lo largo de un período de 100 años, la pequeña cantidad de carbono negro y materia orgánica emitida por el diésel puede calentar la atmósfera más que el dióxido de carbono extra emitido por la gasolina.
En Europa y Estados Unidos, se espera que las emisiones de partículas de los vehículos disminuyan en los próximos diez años.
Por ejemplo, la Unión Europea introducirá normas más estrictas para las emisiones de partículas de los vehículos comerciales ligeros en 2005, con 0,025 gramos por kilómetro. Incluso con estas normas, según el estudio, los vehículos diésel podrían calentar el clima más que los de gasolina en los próximos 100 años.

Reducción de las emisiones
Los nuevos filtros de partículas que algunos fabricantes de automóviles europeos están utilizando en sus vehículos diésel parecen reducir las emisiones de carbono a 0,003 gramos por kilómetro [0,005 gramos por milla].
Los vehículos diésel que emiten tanto pueden seguir calentando el clima más que los vehículos de gasolina durante un periodo de 10 a 50 años, no sólo por las emisiones de carbono negro, sino también porque los propios filtros de partículas requieren un consumo adicional de combustible.
Controlar el hollín y la materia orgánica de los combustibles fósiles no evitará por sí solo el calentamiento global a largo plazo. Los vehículos diésel han estado recientemente en el punto de mira por las emisiones contaminantes que generan.
Algunos gobiernos se plantean desaconsejar su uso o incluso prohibirlo por completo en las zonas urbanas.
Pero algunos propietarios de vehículos diésel han reaccionado airadamente, alegando que los compraron porque se suponía que eran la opción más ecológica.

Deja una respuesta