
Si estáis familiarizados con la mecánica de coche, muchos habréis oído hablar de una de las piezas del mismo que no es muy conocida. Nos referimos al Compresor del Aire Acondicionado del coche. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Qué tipos hay? ¿Qué averías puede dar? ¿Cuál es el precio del Compresor del Aire Acondicionado del coche? Vamos a dar respuesta a todas estas preguntas.
Qué es el Compresor y cómo funciona

El Compresor de aire acondicionado es la pieza clave de nuestro sistema de aire acondicionado. Para conocer qué papel juega el Compresor en este proceso es preciso que hagamos un resumen breve del funcionamiento del sistema en el que se integra.
Funcionamiento
El sistema de Aire Acondicionado de un vehículo (y la mayoría de los demás) no crea aire frío sino que únicamente despoja de calor al aire del habitáculo del coche, arrojando este calor al exterior, por lo que el habitáculo se ventila con aire a temperatura más reducida. Para ello se utiliza un líquido refrigerante especialmente preparado para cambiar de estado. El proceso sería el siguiente:
• El líquido refrigerante es frío y absorbe el calor del ambiente que se extrae al encender el aire acondicionado, aumentando la temperatura del refrigerante convirtiéndose en gas.
• Entonces el gas llega al Compresor donde el mismo se comprime liberando calor, es decir, se enfría.
• Cuando llega al condensador sigue enfriándose, transformándose parcialmente en líquido. Es en este punto donde se produce el intercambio térmico de forma que el refrigerante entrega su calor al aire el cual es expulsado al exterior a través de unos ventiladores que lo empujan.
• Por su parte, el refrigerante continúa en el circuito hasta llegar a la Válvula de Expansión que alivia la presión lo que hace que se caliente y pase de nuevo a estado gaseoso pero a baja temperatura. Al llegar este gas al evaporador, en aplicación de las normas de la termodinámica, se extrae la energía del habitáculo lo que hace que la temperatura del gas suba y se baje la temperatura del aire del habitáculo. Es otro intercambio térmico en el que el calor entra e impregna el gas mientras que el aire del habitáculo al contacto con ese gas frío baja su temperatura.
El papel del Compresor en este proceso es enfriar el gas separando el calor del mismo. Es una pieza clave en el circuito de aire acondicionado de nuestro coche cuya avería o mal funcionamiento impedirá que disfrutemos de una correcta refrigeración.
Tipos de Compresores
Podemos clasificarlos en tres tipos:
• Centrífugo. Este tipo se compone de un rotor en forma de espiral que gira permitiendo comprimir el gas.
• Giratorio. En este caso estos Compresores usan un tornillo cuyo giro comprime el gas entre un cilindro y otra pieza.
• Alternativo o de pistón. Las piezas que comprimen el gas o líquido refrigerante en el cilindro son en esta modalidad de compresos, los son pistones.
A efectos prácticos las diferencias entre unos y otros son la potencia y la eficiencia. Mientras que el primero tiene un uso más doméstico y es el que se suele utilizar en los vehículos u hogares, los otros dos sirven para una climatización de espacios más amplios.
Averías
Las averías más habituales que podemos encontrarnos en el Compresor del Aire Acondicionado de un coche son las siguientes:
- Las derivadas de posibles daños en la correa que le activa.
- Aquellas producidas por la falta de la correcta lubricación de los elementos del Compresor.
- Obstrucción o deterioro de las válvulas.
Precio del Compresor del aire Acondicionado del Coche

Las reparaciones del Compresor en muchos casos serán más costosas que cambiar la pieza. El precio de un Compresor dependerá de si es nuevo o se aprovecha uno de otro vehículo. También dependerá del modelo de vehículo al que vaya destinado. Uno nuevo para un coche de gama media será difícil encontrarlo por menos de 300 euros. Si bien es cierto que no es barato cambiar el Compresor, será la mejor opción ya que las reparaciones del mismo son más caras y complejas.
Mantenimiento
Si queremos alargar la vida del Compresor es muy importante seguir todos los mantenimientos prescritos por el fabricante, en el orden y frecuencia que marque. Además, es esencial utilizar un buen aceite y líquido refrigerante, por cuanto evitará futuras averías aminorando la probabilidad de deterioros y obstrucciones.






























Deja una respuesta