
A continuación se describen las averías mas normales y usuales de los Alternadores de automoción.
El Alternador ha estado trabajando durante mucho tiempo con excesiva humedad. El Alternador no carga.
DEFECTO: Falta la tapa plástica de protección de la polea.
Al manipular la polea no se ha puesto la tapa protectora y provoca la entrada de partículas extrañas en el interior de la polea. La polea tiene dificultad para girar o está agarrotada. Produce ruido.
DEFECTO: Los diodos están dañados.
Se ha conectado al vehículo en marcha algún consumidor externo de corriente como por ejemplo un remolque. El Alternador no carga.
DEFECTO: Colector dañado y las escobillas deterioradas.
Escobillas mal puestas después de la manipulación del Alternador. El Alternador no carga.
DEFECTO: Los diodos están perforados.
La polaridad ha sido invertida entre otras causas ha podido montarse mal la batería o haber arrancado el vehículo con los cables cambiados. El Alternador no carga o carga poco.
DEFECTO: El colector del rotor y las escobillas están descompuestos.
El Alternador ha funcionado con aceite, combustible o algún producto químico en su interior. El Alternador no carga.
DEFECTO: Faltan algunas palas del ventilador.
Al sujetar el Alternador en el tornillo del banco se han partido. El Alternador produce ruido.
DEFECTO: Escobilla partida.
Se ha montado mal el portaescobillas en el Alternador. El Alternador no carga.
DEFECTO: La polea tiene dientes o está descentrada.
La polea se ha dañado por la sujección en el tornillo del banco. La correa está rota.
DEFECTO: Tuerca de la polea deteriorada.
Mala manipulación de la polea. El Alternador hace ruido o está gripado.
Fuente: Valeo
































Deja una respuesta